UN MES ...
  • Home
  • Un mes en...
    • Nueva York
    • Costa Oeste EEUU >
      • Ciudades
      • Parques Nacionales
      • Costa californiana
  • Entremeses
  • Nosotros

Silicon Valley en una tarde

COSTA OESTE DE LOS EEUU

Silicon Valley en una tarde

8/22/2018

0 Comentarios

 
Imagen
Nada mejor para empezar el día que un buen desayuno. Teníamos reserva en Zazie para un brunch con Ross en su lugar favorito. Como no dejaba de ser día laboral y aquí no sirve la costumbre horaria de comidas españolas, la reserva era a las 10:00. En el menú, destacaban los pancakes (como el de limón, sirope y crema que nos recomendó Ross) y los huevos en todas sus variedades y cantidades. Estaba realmente delicioso.
 
Tanto nos había gustado el barrio de Haight-Ashbury que en nuestro último día en San Francisco quisimos profundizar en él. Esto es, inevitablemente, volver de compras por las originales tiendas de ropa estrafalaria. Como el precio de las cosas aquí es bastante moderado, no nos quedamos con las ganas de algunas prendas que nos fuimos encontrando. 

Imagen
En una tienda de ropa de segunda mano súper vintage
Menos mal, previsores que somos, que trajimos desde el inicio del viaje dos maletas de equipaje de mano vacías para poder llevar de vuelta a Madrid todas los recuerdos que sabíamos que durante un mes íbamos a ir adquiriendo.
 
A fin de evitar las peores horas de tráfico de entrada y salida de la ciudad (entre las 14:30 y las 19:30, aprox.) nos organizamos para estar en ese tiempo en nuestra próxima ruta turística: Silicon Valley.
Desde tatuajes, a ropa de segunda mano tanto vintage como de diseñadores. ¡Aquí hay de todo!
La primera parada, por distribución geográfica, fue el garaje en el que tuvo sus inicios nada más ni nada menos que Google. Es un portón sin más. Ninguna señal atestigua el hito internáutico que significó, pero una amable vecina nos dio las indicaciones necesarias para llegar a él, ya que la casa no daba a la calle. El barrio de Menlo Park es precioso y muy tranquilo. A diferencia de en San Francisco, aunque estuviéramos a tan solo 40 minutos de distancia, aquí el clima volvía a ser soleado, sin rastro alguno de nube o niebla. La estética es la misma que los vecindarios de series como Modern Family, Mujeres Desesperadas o Los Simpson. Aunque llamaba la atención la cantidad de coches Tesla con los que nos encontramos.
El garaje donde empezó la empresa Google, y Pablo paseando por el barrio
A unos diez minutos de allí, el garaje de William R. Hewlett y David Packard, creadores de la empresa HP. Estos dos estudiantes son los artífices de iniciar en este valle toda la industria tecnológica. Así es por lo que en la misma vivienda hay un letrero explicativo al respecto. El nombre de Silicon Valley fue acuñado por el periodista Don C. Hoefler en 1971 dada la incipiente multitud de empresas que se desarrollaban en la zona para la creación de chips informáticos, lo cuales se hacen de silíceo. Silicon Valley engloba Menlo Park, Palo Alto, Mountain View y Cupertino, entre otros pueblos.
El garaje de HP, hoy propiedad privada. Una placa recuerda que aquí nació «Silicon Valley»
Para cambiar un poco nuestra dieta, fuimos a comer a un restaurante indio que habíamos leído como recomendado en un blog de viajes. Era el Curry Up Now y desde aquí hacemos extensión de su calidad, pues nos gustó mucho.
 
Un poco más lejos de allí, a media hora, fuimos a Cupertino para visitar las oficinas de Apple. Éstas están dispuestas en el interior de una calle que las rodea circularmente a la que los mismos trabajadores le pusieron el nombre de Infinity Loop (vuelta infinita). Las oficinas no se pueden visitar excepto que algún trabajador te acompañe. Pero más allá de ver únicamente los edificios donde nace la magia del grande de la manzana, también puedes visitar su Apple Store. Sería igual al de cualquier otra ciudad si no fuera porque es el único en todo el mundo en el que venden merchandising con la manzanita (bolígrafos, tazas, libretas, camisetas, botellas térmicas, etc.). Si quieres comprar oficialmente algo de esto, sólo puedes hacerlo allí, en el kilómetro cero de la firma.
Infinity Loop. Las instalaciones y sede de Apple, con la tienda oficial
Ya en Mountain View, ante nosotros, el complejo de Google, el Googleplex. Las oficinas del buscador de internet más popular en el mundo tienen fama de cuidar con todo tipo de servicios gratuitos a sus empleados. Solo fuera tenían parques, sofás, sillones, barbacoas, terrazas con mesas y sillas, una cancha de vóley playa con arena, etc. Todo en los llamativos colores corporativos de la marca: azul, rojo, verde y amarillo. También son famosas las coloridas bicicletas que tienen a su única disposición para moverse entre los edificios. Todos los trabajadores parecían muy jóvenes y nos pareció que predominaban los asiáticos. Google también tiene su propia tienda y resulta irresistible llevarse algún recuerdo físico de algo tan etéreo pero cotidiano como Google. Como asimismo son los creadores del sistema operativo de móviles Android, tienen en dos parques figuras de su mascota (el extraterrestre verde) y algunos emojis que resultan muy graciosos por sus considerables dimensiones.
¡Menudas instalaciones en Googleplex! No nos importaría un ambiente de trabajo así ;-)
Eran las 18:30 y ya estaba prácticamente todo cerrado. No tuvimos tiempo de pasar por el garaje donde Steve Jobs tuvo sus inicios ni por las oficinas de Facebook o Instagram, pero igualmente nos pareció más que suficiente para hacernos una idea de dónde viene toda industria y riqueza de la ciudad de San Francisco. Como de todos modos aún teníamos que esperar una hora a que se calmara el tráfico, nos instalamos en un Starbucks para trabajar en nuestro diario. Conforme se hacía más tarde, el tiempo que Google Maps nos indicaba hasta llegar de vuelta a casa fue descendiendo hasta la mitad.
Imagen
Pablo en la entrada del Googleplex
Al día siguiente nos esperaría un largo viaje de cuatro hasta el parque nacional de Yosemite, así que nos pasamos el resto de la noche en casa para preparar las maletas y estudiar un poco los siguientes movimientos.

0 Comentarios

    Autor

    En agosto de 2018 nos escapamos un mes a la costa oeste de EEUU. Intercambiando casas, parando en hoteles de carretera, visitando a dos amigos. Todas las maneras posibles para vivir on the road. ¡Aquí todos los tips para unas vacaciones diferentes!

    Archivos

    Agosto 2018

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Sara Illana

​Pablo Zapico

​unmesblog@gmail.com
​+34 603 834 132


Imagen
© COPYRIGHT 2018 Un Mes Blog. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Home
  • Un mes en...
    • Nueva York
    • Costa Oeste EEUU >
      • Ciudades
      • Parques Nacionales
      • Costa californiana
  • Entremeses
  • Nosotros